Llame gratis EEUU: 1877-209-7243
Conscientes de la responsabilidad de promover el turismo en uno de los lugares más emblemáticos de la Tierra, Royal Galapagos colabora con organizaciones nacionales e internacionales para proteger la naturaleza, reducir nuestra huella ambiental y apoyar a las comunidades locales de Ecuador y las Islas Galápagos.
A continuación encontrará los proyectos e iniciativas que Usted está apoyando al reservar un crucero con Royal Galapagos.
A través de la Plataforma de Compensación de Carbono de la ONU, Royal Galapagos invierte en bonos para compensar las emisiones de gases de efecto invernadero y para apoyar la acción sobre el cambio climático. Estas contribuciones se calculan para cubrir el consumo de combustible en nuestros barcos y en nuestras oficinas administrativas (aproximadamente 6.400 toneladas métricas de CO2 por año).
Para estimar la huella de carbono generada por las operaciones de Royal Galapagos en 2022, medimos los siguientes aspectos:
La compensación de nuestra huella de carbono se realiza a través de la compra de bonos de carbono en proyectos de Naciones Unidas, verificados y validados internacionalmente.
Los proyectos que elegimos para compensar la huella de carbono de Royal Galapagos son los siguientes:
Con el fin de establecer planes de protección y conservación de los animales más emblemáticos de las islas, Galapagos Conservation Trust cuenta con el proyecto Adopta un Animal de Galápagos, que permite a los “adoptadores” financiar los diversos esfuerzos para mantener el frágil ecosistema del archipiélago y estar actualizado sobre dichos planes.
Este proyecto es una gran manera de apoyar y ayudar a los esfuerzos de conservación en Galápagos para sus especies amenazadas y más emblemáticas como el lobo marino, la tortuga gigante, el pingüino y el tiburón martillo entre otros.
Hemos apoyado esta iniciativa regalando certificados de adopción a nuestros clientes. Actualmente, cada una de nuestras embarcaciones es parte de este programa al convertirse en "padre adoptivo" de un animal específico. También obsequiamos certificados de adopción a nuestros huéspedes en salidas especiales.
Siempre estamos buscando maneras de implementar y promover este programa. Para obtener más información sobre esta iniciativa y adoptar su propio animal de Galápagos, haga clic aquí.
Esperamos que nuestros esfuerzos individuales tengan un impacto positivo en las Islas Galápagos, pero también entendemos que la unión hace la fuerza, por lo que es importante trabajar en conjunto con entidades con los mismos objetivos ambientales y compromiso con la conservación de la vida silvestre.
Basados en experiencias anteriores, estas iniciativas conjuntas siempre tienen un resultado positivo. Esta vez, Royal Galapagos, Steppes Travel y Galapagos Conservation Trust se unen para un par de salidas especiales a bordo del yate Natural Paradise (Junio 18-25 & Julio 02-09, 2024).
Pasajeros a bordo tendrán la oportunidad de experimentar la magia de Galápagos y la comodidad de nuestro yate de lujo con la oportunidad de aprender de primera mano sobre muchos proyectos de conservación. Estas salidas especiales ayudan a financiar el trabajo de conservación y, en esa misma línea, Royal Galapagos estará haciendo una contribución sustancial de + $10,000 a la organización para continuar ayudándoles con sus objetivos.
Conscientes de la responsabilidad ambiental que conllevan las actividades turísticas en este prístino paraíso, y avanzando con nuestros objetivos sostenibles, actualmente apoyamos tres de los proyectos de Galapagos Conservation Trust: Tiburones en Peligro de Extinción, Contaminación Plástica y Salvando las Tortugas Gigantes.
La pesca industrial y la contaminación plástica son las principales amenazas para los tiburones en Galápagos y la Reserva Marina de Galápagos tiene una gran cantidad de tiburones martillo, de punta blanca y tiburón ballena.
Esta iniciativa tiene como objetivo conocer la dinámica de los viveros, las rutas migratorias y apoyar un “camino de nado” entre Galápagos y la Isla del Coco en Costa Rica.
Para saber más sobre este proyecto haga clic aquí.
Cada año se limpian más de 80 toneladas de plástico de las playas de Galápagos y muchas especies endémicas corren el riesgo de comer plástico y/o enredarse con él. En 2021 se creó la red Pacific Plastics: Science to Solutions (PPSS) con la afiliación de investigadores y organizaciones de todo el mundo y su objetivo principal es abordar el problema de la contaminación plástica de manera eficiente, no solo en Galápagos sino también en otros lugares. Este esfuerzo conjunto da como resultado actividades de limpieza efectivas, mejores enfoques de gestión de residuos, campañas educativas, mejor tecnología y sesiones de capacitación para actividades de encuestas y recopilación de datos, entre otros.
Para saber más sobre este programa haga clic aquí.
Algunas de las amenazas actuales que enfrentan las tortugas de Galápagos son las especies introducidas, la contaminación plástica y el tráfico de especies, todas ellas como consecuencia directa de las acciones humanas. GCT tiene iniciativas importantes para ayudar a salvar las 12 especies de tortugas que están al borde de la extinción: protección de nidos, trabajo con propietarios de terrenos para caminos seguros, monitoreo de adultos y crías. Otro enfoque es educar a la población más joven sobre las tortugas y su importante papel en el ecosistema.
Para comprender mejor el papel de la interacción humana con las tortugas gigantes, haga clic aquí.
La flota de Royal Galapagos ha sido construida con los más altos estándares ambientales y con equipos de última generación para una navegación más limpia.
Cuando se trata de proteger la vida silvestre, la propulsión a jet es la mejor solución de movilidad. Este sistema sin aspas se aplicó en el nuevo M/C Cormorant II.
Se proporcionan a nuestros huéspedes jabones y champús biodegradables de alta calidad. La lavandería y la limpieza a bordo también utiliza detergentes ecológicos para minimizar el impacto en los mares.
Sistemas de desalinización de alta tecnología están presentes en todos nuestros barcos para proporcionar agua potable y de uso general; evitando la importación de este recurso desde el continente.
La energía eléctrica se produce mediante generadores de alta tecnología que utilizan la menor cantidad de diésel. También hay a bordo iluminación y equipamiento de baja potencia.
Todos los residuos generados por nuestras operaciones son minuciosamente clasificados y tratados para su mejor eliminación: optimizando el aprovechamiento de los residuos orgánicos en las Islas o enviándolos al continente para su tratamiento.
Diseños hidrodinámicos, materiales livianos y pinturas sin plomo se aplican a yates y catamaranes construidos específicamente para navegar por Galápagos.
A bordo de nuestros cruceros, los pasajeros reciben hermosas botellas de agua recargables que pueden llevar a casa como recuerdo, protegiendo las islas de basura plástica.
El traslado de suministros desde el Ecuador continental hacia las Islas supone un importante impacto ambiental al tener que recorrer una distancia considerable por vía aérea o marítima (600 millas). La pesca regulada y sostenible, las pequeñas operaciones agrícolas en las islas de Santa Cruz y San Cristóbal, así como los negocios familiares de alimentos (como panaderías) son una parte habitual de nuestra cadena de operaciones en Galápagos, apoyando la producción local de calidad y el comercio justo.
Las embarcaciones operadas por Royal Galapagos pertenecen a familias ecuatorianas que confían en nuestra amplia experiencia para brindar servicios turísticos de alta calidad. Esto se traduce en la mejora de la economía local y la reinversión de recursos dentro de nuestro país, evitando la fuga de capitales hacia grandes corporaciones internacionales.
La población que habita las Islas Galápagos depende en gran medida del turismo para su sustento. Por ello, la mano de obra de nuestras embarcaciones está compuesta en su mayoría por lugareños que son preparados desde jóvenes para ocupar diversos oficios, desde Guías Naturalistas hasta Capitanes. Esto elimina la necesidad de migración profesional desde el continente mientras se mantiene un nivel de población sostenible en el archipiélago.
Periódicamente, Royal Galapagos prepara salidas especiales donde jóvenes y niños de las islas son llevados a recorrer el archipiélago en nuestros cruceros. Los sitios más emblemáticos y mejor protegidos no suelen estar al alcance de la población local, y acercando a nuestros chicos a ellos, despertamos su conciencia y responsabilidad para salvaguardar su conservación.
Fundación Jonathan es una organización sin fines de lucro que ofrece servicio social para niñas y niños con discapacidades, así como para adultos mayores en condiciones de abandono, enfermedad o pobreza extrema. Su misión principal es brindar atención en salud y apoyo médico a los más pobres del Ecuador.
Nuestra empresa colabora mensualmente con la Fundación Jonathan, a través de la donación de alimentos para niños, niñas y adultos mayores, que se benefician diariamente del trabajo de esta organización.